El Martillo de Maslow #11 - OpenAI y el posicionamiento de Google, Zuck y el Metaverso
Que es estar altamente posicionado en un mercado y que vayan a "tocar la nariz" y Zuckerberg sale a la defensa de su inversión en el metaverso.
Hola! 🖖
Bienvenido a El Martillo de Maslow, un newsletter semanal dirigido a profesionales y entusiastas de la tecnología y la creación de productos digitales. Te ofrecemos la información esencial de la semana sobre tecnología, product management, ingeniería de software, blockchain y más.
En esta edición revisamos…
¿Podría la disrupción de Google estar en manos de OpenAI y su modelo ChatGPT?
Zuckerberg sigue “muy comprometido” con el metaverso
Si quieres recibir el newsletter en tu correo, suscríbete. ¡Empecemos!
¿Podría la disrupción de Google estar en manos de OpenAI y su modelo ChatGPT?
La inversión gigantesca de Microsoft en OpenAI fue apenas el inicio. Según TechCrunch, varias de las principales firmas de capital de riesgo, como Tiger Global, Sequoia Capital, Andreessen Horowitz, Thrive y K2 Global, están inyectando capital a la empresa detrás de ChatGPT. En conjunto, la inversión supuestamente supera los $300 millones. Una locura.
Estamos atravesando un verdadero redireccionamiento de los mercados hacia la inteligencia artificial, y OpenAI parecería estar llevándose una parte importante de las fichas. ¿Pero por qué? La respuesta tiene varias aristas, pero hay algo que no podemos ignorar: el éxito de OpenAI amenaza el dominio del mercado de búsquedas de Google.
La mayor parte de los ingresos de Google surge de la venta de anuncios. Y esos anuncios se muestran al usuario en forma de links. Pero los modelos de lenguaje basados en IA como ChatGPT van un paso más allá: proporcionan respuestas directas sin la necesidad de enlaces y anuncios. Como usuario, ¿qué preferirías? ¿Una respuesta directa o tener que navegar por varios enlaces hasta encontrar lo que buscas?
Esta posible disrupción del modelo de negocios de Google y los buscadores en general ya está teniendo repercusiones. Microsoft, por ejemplo, ha anunciado la integración de GPT-4 para mejorar las capacidades de búsqueda de Bing.
Pero Google ha tardado en reaccionar, quedando vulnerable ante sus competidores. Y es que Google está altamente posicionado1 en el mercado, y cuanto más tiempo pasas perfeccionando lo que haces bien, más complejo se vuelve cambiar de rumbo y adaptarse cuando cambian las circunstancias. Por esto, Google tiene un 🎯 en la espalda en la industria de ads con unos ingresos no despreciables $54,5 billones de dolares en el Q1 del año, pero esto mismo hace que internamente todos los procesos e incentivos estén puestos en no poner a la gallina de los huevos de oro en riesgo.
Esto puede significar dos cosas: Google se encuentra contra la espada y la pared y el surgimiento de la IA puede traer su fin, o Google puede aprovechar esta ola de innovación para volverse más fuerte.
Por ahora, la balanza se inclina hacia la primera opción. Luego de lanzamiento de ChatGPT, Google emitió una “alerta roja” interna, cuando notó que por primera vez en décadas su modelo de negocios corría peligro. Luego, vino la presentación fallida de su propio LLM, Bard. Y después de eso, nada.
¿Acaso se está preparando para contraatacar? ¿O sigue recalculando?
Zuckerberg sigue “muy comprometido” con el metaverso
¿Recuerdan el metaverso? ¿Esa utopia digital en la que todos supuestamente íbamos a vivir en el futuro cercano? Bueno, es una máquina de dar pérdidas, bueno tiene un elevado costo de desarrollo y aun no deja mucho 💸.
Meta, que estaba tan emocionada con esta idea que hasta abandonó su emblemático nombre para uno más alineado con el metaverso, presentó el miércoles pasado los resultados financieros del primer trimestre de 2023. La unidad destinada a hacer realidad este ambicioso proyecto, Reality Labs, ha registrado una pérdida operativa de 3.992 millones de dólares, y no es la primera vez que sucede. El año pasado, los esfuerzos de Meta por traer a la vida el metaverso costaron un más de 13.000 millones de dólares.
La realidad es que Meta no espera que Reality Labs gane dinero por el momento, pero los accionistas han expresado su preocupación por la posibilidad de que su considerable inversión no resulte rentable. En este panorama desalentador, Zuckerberg trató de llevar algo de paz diciendo que se trata de un proyecto a largo plazo y reafirmando su compromiso.
“Se ha desarrollado una narrativa que dice que nos estamos alejando de nuestra visión del metaverso, así que solo quiero decir desde el principio que eso no es exacto”, comentó. En ese sentido, aseguró que siguen comprometidos y, más importante aún, que planean desarrollar la inteligencia artificial a la par del metaverso: “Nos hemos centrado en la IA y el metaverso, y seguiremos haciéndolo”.
Potencialmente, existe la posibilidad de combinar estas dos tecnologías emergentes en el contexto de metaverso: "Nuestra visión de las gafas de realidad aumentada implica un sistema operativo centrado en la IA que creemos que será la base de la próxima generación de computación", afirmó Zuckerberg.
Al usar y desarrollar ambas tecnologías a la par, tal vez el líder de Meta pueda acercarse un poco más al universo digital utópico que soñó cuando presentó al mundo su avatar del metaverso. ¿Cuánto tiempo crees que pasará hasta que empecemos todos a crear nuestros propios avatares? Personalmente, me suena a que tira el concepto sobre la mesa para dejar tranquilos a algunos inversionistas.
Bonus track: OpenAI mejora el control de datos
En la edición pasada, hablamos sobre los problemas que estaba enfrentando OpenAI en países europeos para ajustarse a sus regulaciones de protección de datos. En medio de esta controversia, la empresa lanzó una nueva función que permite desactivar el historial de conversaciones pera evitar que se utilicen tus datos para entrenar los modelos de IA de la empresa.
Parecería ser un paso en la dirección correcta. ¿Qué crees?
¿Te quedaste con ganas de más?
El universo tecnológico no descansa. Nos encantaría seguir hablando de todas las novedades de esta semana, pero como el tiempo es limitado, te dejamos enlaces a algunas noticias que no te puedes perder:
EE. UU. frena indefinidamente los lanzamientos de la nave Starship por el desastre de la plataforma
NPC realistas y escenarios dinámicos: Cómo la IA puede transformar el gaming
Mastercard lanza una solución de verificación de usuarios Web3 para frenar a los malos actores
Posicionado, así como a la empresa que se le contra-posiciona según la estrategia definida por Hamilton Helmer en el libro 7 Poderes. Una explicación más detallada acá.