El Martillo de Maslow #9 - Drake (feat. The Weeknd), Apple Savings y un poco más de AI
Nos lanzamos a la batalla legal por los derechos con un poco de IA, Apple sigue posicionándose en la industria financiera y hablamos un poco más de como avanzar con la inteligencia artificial.
Bienvenido a El Martillo de Maslow ⚒️, un newsletter semanal dirigido a profesionales y entusiastas de la tecnología y la creación de productos digitales. Te ofrecemos la información esencial de la semana sobre tecnología, product management, ingeniería de software, blockchain y más.
En la edición de esta semana:
La nueva canción de Drake y The Weeknd que da que hablar 🎶
Apple lanza Savings y hace temblar a la banca tradicional 🏦
IA sí, IA no: ¿Quién está de cada lado? 🤔
Si quieres recibir el newsletter en tu correo, suscríbete. ¡Empecemos!
La nueva canción de (o con?) Drake y The Weeknd que da que hablar 🎶
“Heart on My Sleeve”, una canción con las voces de Drake y The Weeknd, lleva más de 250.000 reproducciones en Spotify y 10 millones en TikTok. A los fanáticos les encantó, pero hay un pequeño problema: ninguno de los dos artistas cantó siquiera una parte de la canción. Fue todo obra y gracia de un motor de inteligencia artificial y un artista llamado “Ghostwriter”.
Drake y The Weeknd aún no han hecho comentarios con respecto al tema, pero Drake ya había hablado sobre la música generada por IA: "Esta es la gota que colma el vaso, IA", comentó en Instagram al ver un modelo de IA de sí mismo cantando “Munch” de Ice Spice. ¿Estaba bromeando? ¿Lo decía en serio? Nadie sabe, pero no se trata del primer artista en alzar su voz ante el aumento de las canciones de IA.
En 2020, Roc Nation, la agencia de Jay-Z, denunció los videos deepfake de Jay-Z generados por IA que estaban dando vuelta por YouTube. A principios de este mes ocurrió algo parecido con parodias de Eminem.
La inteligencia artificial ha venido a transformar todos los sectores, y la industria musical no se queda atrás. ¿Pero qué pasa con los derechos de autor de los artistas? En los Estados Unidos, por ejemplo, la legislación sobre derechos de autor no está tan avanzada en términos tecnológicos como para cubrir cuestiones de inteligencia artificial. Sí regula las parodias, pero allí hay muchísimo lugar para la interpretación.
Más allá de la falta de una legislación contundente sobre este tema, varios jugadores importantes de la industria están comenzando a hacer frente al avance de la IA. De hecho, Universal Music Group, empresa que controla un tercio del mercado mundial de la música, le ha pedido a gigantes del streaming como Spotify y Apple que retiren las canciones generadas por IA a partir de su música protegida por derechos de autor.
Parecería que se está gestando una revolución en el sector. La pregunta es, ¿habrá espacio para la IA en una industria marcada por la creatividad y la originalidad? A mi me parece que esto suena mucho a la historia de los mp3 hace algunos años con la industria llegando tarde a la fiesta.
Apple lanza Savings y hace temblar a la banca tradicional 🏦
Al parecer, a Apple no le alcanza con dominar el mundo tech. Ahora quiere ingresar al sector financiero, y para eso, lanzó una nueva cuenta de ahorros de alto rendimiento para los usuarios de Apple Card de la mano de Goldman Sachs. Esta cuenta tiene una rentabilidad anual del 4,15%, una tasa 10 veces mayor que el promedio en los Estados Unidos, por lo que les permitirá a los usuarios aumentar sus recompensas diarias por usar la tarjeta.
Si bien en la letra chica se mencionan algunos requisitos específicos de elegibilidad y solo está disponible en Estados Unidos, la cuenta Savings de Apple presenta ventajas interesantes. Por ejemplo, no se cobran comisiones y tampoco hay requisitos de depósitos o balances mínimos en cuenta.
“Savings ayuda a nuestros usuarios a obtener aún más valor de su beneficio favorito de Apple Card, Daily Cash, a la vez que les proporciona una manera fácil de ahorrar dinero todos los días”, dijo Jennifer Bailey, vicepresidenta de Apple Pay y Apple Wallet. “Nuestro objetivo es construir herramientas que ayuden a los usuarios a llevar una vida financiera más saludable”.
Este lanzamiento, sumado a Apple Card y Apple Pay, no hace más que seguir posicionando a Apple como entidad financiera con un alcance espectacular. La empresa controla más del 50% del mercado de smartphones en Estados Unidos, por lo que resulta casi natural para sus clientes sumarse a este nuevo vehiculo financiero y aprovechar sus beneficios.
En un contexto bastante sombrío para los bancos tradicionales, esta movida de Apple parecería complicar sus posibilidades de competir en el mercado.
IA sí, IA no: ¿Quién está de cada lado? 🤔
El surgimiento de las herramientas de inteligencia artificial en estos últimos meses ha dado mucho que hablar. Hay muchas voces a favor, pero también hay otras que advierten que debemos ser un poco más cautelosos con respecto a este avance. Veamos qué se anda diciendo.
A fines de marzo de este año, científicos y personalidades del mundo de la tech, incluidos Elon Musk y Steve Wozniak, publicaron una carta abierta solicitando una pausa a los esfuerzos de desarrollo de IA y advirtiendo sobre los peligros de una "carrera desenfrenada" para crear sistemas cada vez más potentes.
Una semana después, Bill Gates respondió a la carta afirmando que frenar el desarrollo de la IA no resolverá los conflictos existentes. Y en el medio de este ida y vuelta de posturas, Elon Musk twitteó que el conocimiento de Gates sobre IA es “limitado”.
Pero mientras el sector privado debatía en Twitter y en la web, el sector público comenzó a dar señales de alerta. Primero, Italia suspendió ChatGPT por la ausencia de una base jurídica con respecto a la recopilación de datos personales de los usuarios. Y ahora, un grupo de políticos de la Unión Europea firmó una carta pidiendo un desarrollo “seguro” de la inteligencia artificial. La carta apunta a la necesidad de acordar una serie de principios rectores para el desarrollo, control y despliegue de esta tecnología.
La IA avanza rápido, ¿podrán las entidades tanto públicas como privadas avanzar a la par?
Y eso no es todo…
El universo tecnológico no descansa. Nos encantaría seguir hablando de todas las novedades de esta semana, pero como el tiempo es limitado, te dejamos enlaces a algunas noticias que no te puedes perder:
Instagram lanza una nueva función para competir con Linktree.
Elon Musk lanzará TruthGPT, una plataforma de inteligencia artificial que busca la verdad.
España investiga a OpenAI: un posible incumplimiento del GDPR aparece en escena.
¡Nos vemos la próxima semana!