El Martillo de Maslow #8 - 🐦 Twitter vs. Substack, Discord leaks y el desarrollo de software con IA
Twitter no para de hacer noticia, se filtran documentos altamente sensibles en discord y analizamos como podría cambiar el desarrollo de software con IA.
Bienvenido a El Martillo de Maslow ⚒️, un newsletter semanal dirigido a profesionales y entusiastas de la tecnología y la creación de productos digitales. Aquí te ofrecemos la información esencial de la semana sobre tecnología, gestión de productos, ingeniería de software, blockchain y mucho más.
La semana pasada tuvimos algunos problemas técnicos, pero retomamos. Acá no ha pasado nada. ;)
En esta edición:
Twitter vs. Substack: ¿El inicio de una nueva batalla? 🐦
Se filtraron documentos del Pentágono en Discord 🔐
¿Los programadores están creando su propia perdición? 🧠
Si quieres recibir el newsletter en tu correo, suscríbete. ¡Empecemos!
Twitter vs. Substack: ¿El inicio de una nueva batalla? 🐦
A riesgo de sonar exagerado, Twitter es un caos en este momento que parece teleserie. Desde la adquisición (hostil) por parte de Elon Musk el 28 de octubre pasado, la red social es noticia todo el tiempo por las maniobras inentendibles de su nuevo dueño.
El martes pasado, Elon lo hizo de nuevo. De repente, los usuarios comenzaron a notar que el típico ícono de Twitter fue reemplazado por una imagen de Doge, la cara de la criptomoneda Dogecoin. Hubo muchas especulaciones al respecto: algunos creen que fue solo una broma por el Día de los inocentes, mientras que otros aseguran que Musk está a punto de integrar Dogecoin a la plataforma.
Unos días más tarde, la red social volvió a ser noticia porque su nombre pasó de “Twitter” a “Titter”: Elon decidió borrar la letra ‘w’ del letrero de las oficinas centrales con pintura blanca. Se trata de una movida en contra del arrendador de la sede, que afirma que la empresa está legalmente obligada a mostrar su nombre.
Y en este contexto caótico, comienza a surgir la competencia.
Algunas plataformas quieren aprovechar el desorden que reina en Twitter para posicionarse como alternativa a la red social. Si te gusta leer newsletters (como este), puede que ya conozcas Substack. Ahora la red presentó Notes, una nueva función muy parecida a un tweet. La interfaz también es bastante similar a la de Twitter, por lo que el objetivo de Substack parecería ser claro: quiere atraer al público que no está demasiado contento con el Twitter de Musk.
Pero obviamente, Elon no se iba a quedar de brazos cruzados: la semana pasada, Twitter comenzó a marcar los links a Substack como inseguros y ni siquiera se podía compartir o interactuar con la cuenta oficial de la plataforma. Esto se mantuvo así durante algunos días hasta que finalmente, el pasado 9 de abril, Twitter dio marcha atrás con la medida.
¿Se trata acaso del primer golpe en la próxima batalla social?
Se filtraron documentos del Pentágono en Discord 🔐
En internet puedes encontrar de todo, incluso cosas que tal vez no deberías encontrar. Eso fue lo que ocurrió en un servidor de Minecraft en Discord, donde se habrían filtrado documentos militares clasificados de Estados Unidos y la OTAN sobre Ucrania.
Aparentemente, las imágenes de los documentos, que incluyen estimaciones de las bajas rusas y una lista de los sistemas de armas disponibles para Ucrania, se publicaron en Discord a principios de marzo. Y tal vez lo más impactante es que recién esta semana se alertó sobre esto, cuando los documentos comenzaron a hacerse públicos en Telegram y Twitter.
Hasta el momento, el Pentágono no quiso dar detalles sobre la legitimidad de los documentos. Se limitaron a afirmar en un comunicado que el Departamento de Defensa está “al tanto de los informes de las publicaciones en las redes sociales, y el Departamento está revisando el asunto”.
Obviamente, en Discord abundó la especulación y la paranoia en los últimos días. Algunos usuarios se preguntaron si podrían meterse en problemas por haber compartido los documentos ahora que el gobierno estadounidense está al tanto de la situación. Otros directamente están eliminando sus cuentas por completo.
¿Qué harías si te encuentras con algo así en tu servidor favorito de Discord?
¿Los programadores están creando su propia perdición? 🧠
Hace ya varios meses que nos venimos maravillando con los avances en inteligencia artificial y todo lo que las nuevas herramientas pueden hacer por nosotros. Pero ahora que estamos empezando a acostumbrarnos a estas nuevas tecnologías, comienzan a surgir algunas dudas.
Y la principal es: ¿La IA me va a quitar mi trabajo? TL;DR - No lo creo, pero si lo cambiará.
OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT y GPT-4, intentó darnos una respuesta a esta interrogante en un estudio sobre el alcance de los modelos generativos en el mercado laboral. “Los resultados indican que aproximadamente el 80% de la mano de obra estadounidense podría ver afectada, al menos, el 10% de sus tareas laborales por la introducción de las GPT”, comenta el informe. Suena prometedor.
Al parecer, son muy pocas las profesiones que no sufrirán cambios con el avance de la IA. Pero un caso interesante es el de los ingenieros y programadores de software, que en definitiva, son también los encargados de traer a la vida estas herramientas de inteligencia artificial que amenazan con dejarnos a todos sin empleo.
¿Acaso están creando su propia perdición? ¿Nos acercamos cada vez más a un mundo donde podremos prescindir de los desarrolladores de software? La respuesta es no, al menos por ahora.
Piénsalo de esta manera: la mayor parte del tiempo dedicado al desarrollo de software no consiste necesariamente en crear nuevo código. Gran parte del tiempo se invierte en determinar qué hacer, implementarlo, homologarlo, mantener y refactorizar código, entre otras tareas. En todas estas áreas, las herramientas de programación basadas en inteligencia artificial proponen mecanismos para apoyar el proceso, ya sea para implementar stubs, automatizar pruebas, homologar contratos, entre otros. Lograrán acelerar el proceso de desarrollo y permitir a los ingenieros destinar más tiempo a crear e innovar.
No se trata de reemplazar a los programadores, sino de brindarles herramientas que faciliten su trabajo, eliminen las tareas repetitivas y aceleren la innovación. Es probable que, en un futuro no muy lejano, los programadores trabajen a la par de la inteligencia artificial (ejem, eXtreme Programming), cada uno con un rol específico en el proceso, y es este proceso el futuro más probable que veamos de impacto a gran parte de las profesiones afectadas.
Eso no es todo…
El universo tecnológico no descansa. Nos encantaría seguir hablando de todas las novedades de esta semana, pero como el tiempo es limitado, te dejamos enlaces a algunas noticias que no te puedes perder:
Tras la caída de Signature Bank, Binance no encuentra aliados en los Estados Unidos. 🏦
Bitcoin supera los 30.000 dólares por primera vez desde junio de 2022. ¿Se viene una nueva ola alcista? 📈
Italia prohibe ChatGPT por falta de transparencia en el manejo de datos y marca el camino para el resto de Europa.
Lanchains and auto-LLMs para ir explorando aplicaciones con LLMs
¡Nos vemos la próxima semana!