El Martillo de Maslow #7 - CFTC vs. Binance 💸, MS Loop y un poco de robótica
La CFTC va a la carga por Binance & CZ, Microsoft lanza Loop una app peligrosamente similar a Notion ❤️ y un breve resumen del boom de los humanoides.
Bienvenido a El Martillo de Maslow ⚒️, un newsletter semanal dirigido a profesionales y entusiastas de la tecnología y la creación de productos digitales. Te ofrecemos la información esencial de la semana sobre tecnología, product management, ingeniería de software, blockchain y más.
En esta edición:
💸 La CFTC denuncia a Binance y su fundador
Ya está disponible Loop: ¿El Notion de Microsoft?
🤖 La carrera por el dominio de la robótica
Si quieres recibir el newsletter en tu correo, suscríbete. ¡Empecemos!
💸 La CFTC denuncia a Binance y su fundador
El pasado lunes se conoció que la Comisión de Comercio de Futuros de Commodities (CFTC) de los Estados Unidos demandó a Binance, el mayor exchange de criptomonedas, y a su fundador, Changpeng "CZ" Zhao, por supuestas infracciones a la ley.
Otra semana dificil para las cripto. Veamos qué pasó.
La demanda alega que la plataforma está ofreciendo sus servicios de trading de derivados a clientes estadounidenses sin haber solicitado la licencia correspondiente, priorizando así su éxito comercial sobre el cumplimiento normativo. Pero más allá de las cuestiones normativas, tal vez lo más interesante de este nuevo revés a las cripto es la fuente de la denuncia.
Hace ya varios meses se viene debatiendo quén es la autoridad competente para regular las criptomonedas en Estados Unidos. Muchos consideran que debería ser la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), mientras que otros abogan por la Commodity Futures Trading Commission (CFTC).
En la práctica, los límites son muy borrosos. La cuestión se reduce a si las cripto son una security (valores) o una commodity (mercancía). La SEC supervisa los securities y considera algunas criptomonedas como valores. La CFTC, por su parte, clasifica las cripto como Bitcoin y Ethereum como commodities y, por eso, considera tener jurisdicción sobre ellas.
La distinción entre securities y commodities es crucial, ya que cada una tiene sus propios requisitos normativos. Tal es así que algunas de las más grandes empresas en el mundo cripto han estado trabajando con estos organismos para definir el marco normativo correspondiente. Binance era una de ellas, aunque parece que no le sirvió de mucho ante el avance de la CFTC.
“La demanda presentada por la CFTC es inesperada y decepcionante, ya que hemos estado trabajando en colaboración con la CFTC durante más de dos años”, dijo un portavoz de Binance. “Sin embargo, tenemos la intención de seguir colaborando con los reguladores en los Estados Unidos y en todo el mundo”.
Ya está disponible Loop: ¿El Notion de Microsoft?
La semana pasada, Microsoft lanzó la versión preliminar de Loop, su nueva plataforma de trabajo colaborativo que muchos consideran la competencia de Notion. Sin embargo, parecería más bien que va por Google Workspace.
Y su as bajo la manga es la IA (lease, OpenIA). Veamos de qué se trata.
Similar a Notion, Loop cuenta con 3 elementos principales (componentes, páginas y espacios de trabajo) que pueden combinarse para crear un entorno laboral sumamente dinámico y colaborativo. Así, los equipos pueden trabajar en tiempo real e incluso conversar con chats directamente en cada flujo de trabajo.
Además, esta nueva herramienta de Microsoft se puede integrar con otras aplicaciones de la suite de Microsoft 365, que es muy usada en empresas. Así, el gigante tech busca combinar sus mejores herramientas, como Outlook, Teams y Word, en un solo lugar, posicionándose como una fuerte competidora de Google Workpace.
¿Y cómo se va a destacar? Mediante la IA, claro. Una de las funciones más importantes de Loop es Microsoft 365 Copilot. Se trata de una herramienta que les permite a los empleados conversar con una inteligencia artificial para hacer brainstorming, obtener resúmenes de textos largos y generar contentido, entre otras cosas.
Aún no hay muchas novedades acerca de los costos de Loop. Sin embargo, si forma parte de la suscripción a Microsoft 365, podría llegar a prevalecer por sobre el resto de las opciones disponibles en el mercado… algo que ya vimos en el pasado con Teams
¿Ya probaste Loop con tu equipo? Cuéntanos qué te pareció.
🤖 La carrera por el dominio de la robótica
La tecnología está avanzando a una velocidad sin precedentes y, en su camino, está apoderándose de varios puestos de trabajo. El sector de la logística es un foco claro, ya que el desarrollo de robots capaces de realizar tareas humanas no cesa.
Hace apenas unos meses, en octubre de 2022, Tesla fue una de las primeras empresas en anunciar que estaba trabajando un robot humanoide llamado Optimus. El objetivo de la empresa de Musk es crear un robot capaz de trabajar en las propias fábricas de Tesla. Eventualmente, la idea es comercializarlo por valor menor al de un auto para que se use en otros entornos laborales.
Ahora, a principios de marzo de este año, Tesla presentó la nueva versión de Optimus, capaz de realizar tareas de precisión con una destreza increíble. En la presentación, se puede ver una significativa evolución en el diseño, las funcionalidades y los movimientos de Optimus, que ahora puede manejar un taladro, agarrar objetos pequeños, e incluso ensamblar otros ejemplares.
Si pensamos en el tiempo que transcurrió desde la primer presentación hasta esta última, es fácil notar la increíble velocidad a la que avanza la tecnología.
Pero Tesla no es la única empresa en la carrera robótica. Allá por agosto de 2021, nos maravillamos con la capacidad de Atlas, el robot humanoide de Boston Dynamics, de hacer parkour y dar saltos mortales. En una presentación más reciente, la empresa mostró cómo ahora Atlas puede recoger objetos del suelo u otras superficies, transportarlos y lanzarlos en el aire. Además, puede interactuar con el entorno y modificar su recorrido de ser necesario.
Ahora se suma un nuevo contrincante a la competencia: Agility Robotics afirma que su nuevo robot está listo para hacer trabajos humanos. Su tamaño, su dinamismo y su capacidad de funcionar sin descanso entre 16 y 24 horas lo hacen el candidato ideal para trabajar en entornos humanos en el sector de logística.
¿Te imaginas una fábrica llena de robots cargando cajas de un lado al otro? Suena bastante futurista, pero parecería estar más cerca de lo que pensamos.
Antes de despedirnos
El universo tecnológico no descansa. Nos encantaría seguir hablando de todas las novedades de esta semana, pero como el tiempo es limitado, te dejamos enlaces a algunas noticias que no te puedes perder:
¿Real o fake? Una curiosa foto del Papa Francisco genera confusión en las redes. Spoiler alert: fue creada con IA.
Hay muchas cosas asombrosas que GPT-4 puede hacer que ChatGPT no pudo.
Rumania designa a una inteligencia artificial como consejera del Gobierno. ¿Votarías a la IA en las elecciones?
¡Hasta la próxima! ;)