El Martillo de Maslow #2 - La SEC arremete de nuevo, volvemos a la oficina? y la verificación en redes sociales ✔️
La SEC arremete contra Terraform Labs y Do Kwon, ¿es hora de volver a la oficina? y Meta se suma a la verificación en redes sociales.
Bienvenido a El Martillo de Maslow ⚒️, un newsletter semanal dirigido a profesionales y entusiastas de la tecnología y la creación de productos digitales. Te ofrecemos la información esencial de la semana sobre tecnología, product management, ingeniería de software, blockchain, y más.
En la edición de esta semana:
La SEC demanda a Do Kwon y Terraform Labs por LUNA y UST
¿Es hora de volver a la oficina? 😱
Zuckerberg copia a Musk: se viene la marca azul en Facebook e Instagram
Gracias a los lectores de la edición pasada y a los +20 nuevos suscriptores que nos han dado la bienvenida. Si también deseas recibir el newsletter en tu correo, suscríbete. ¡Comencemos!
La SEC demanda a Do Kwon y Terraform Labs por LUNA y UST
El universo de las cripto nos da temas semana a semana. En una declaración del 16 de febrero, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de los Estados Unidos informó que demandó a Terraform Labs y su fundador Do Kwon por “orquestar un fraude multimillonario de valores de criptoactivos”.
Para entender qué ocurrió, debemos retroceder a mayo de 2022 cuando colapsó Terra Luna. Este suceso sacudió el mercado y provocó un “invierno cripto” que vio fracasar a muchas empresas prominentes, incluidas FTX, Celsius y Three Arrows Capital. Pero además, el hecho encendió las alarmas de la SEC.
En junio de 2022, la Comisión anunció una investigación sobre el colapso de Terra con el objetivo de determinar si su stablecoin violaba las regulaciones federales de valores de los Estados Unidos. Tras casi un año de investigación, la Comisión presentó una demanda alegando que Terraform y Do Kwon no entregó información completa, justa y veraz sobre sus criptomonedas y realizaron declaraciones falsas y engañosas para generar confianza antes de causar pérdidas devastadoras a los inversores.
Si bien hay opiniones divididas acerca de esto, más allá de Terraform Labs y Do Kwon se cree que la SEC está preparando el terreno para que “casi cualquier cosa sea una security o un valor” y que el objetivo es establecer “un amplio precedente para un mayor control sobre las criptomonedas”.

Más allá de las posiciones encontradas, no cabe duda de que la SEC tiene el ojo puesto sobre las criptos. ¿Será el inicio de su regulación? Tip: Mantener el ojo puesto en qué pasará con las stablecoins, que compiten con las CBDC.
¿Es hora de volver a la oficina? 😱
La pandemia cambió muchas cosas, incluyendo la forma en que trabajamos. De la noche a la mañana, pasamos de trabajar en la oficina a hacerlo de forma remota. Muchos de nosotros creímos que este cambio era permanente.
Bueno, no daría eso por sentado. Si bien el experimento impuesto de trabajo remoto dio muy buenos resultados, varias empresas del sector tecnológico comenzaron a dar marcha atrás cuando la pandemia empezó a ceder. Google fue una de las primeras en tomar esta decisión, obligando a sus empleados a volver a la oficina en abril de 2022 en formato híbrido. A fines de ese año, Elon Musk rechazó el trabajo remoto en Twitter y comenzó a exigir a sus empleados que vuelvan a los headquarters. Apple y Tesla no se quedan atrás.
La semana pasada, Amazon se sumó a la movida y anunció que sus empleados deberán pasar como mínimo tres días a la semana en la oficina a partir del próximo 1 de mayo. Sin embargo, el comunicado no proporcionó datos sobre el rendimiento de los empleados remotos. Amazon se apoya en que el trabajo presencial favorece la filosofía corporativa de la empresa y las dinámicas de colaboración e innovación entre los trabajadores.
“En persona, la gente tiende a estar más comprometida, atenta y en sintonía con lo que ocurre en las reuniones y las claves culturales que se comunican”, afirma el comunicado. “Los equipos tienden a estar mejor conectados entre sí cuando se ven en persona con más frecuencia”.
Es importante cuestionar cuánto de verdad hay en esos argumentos. Según una investigación publicada en Harvard Business Review, los empleados que trabajan de forma remota tienen un mayor nivel de compromiso. El teletrabajo ¿es una medida para favorecer la cultura de la empresa o es simplemente un capricho? Por otro lado, existen datos preliminares que indican que trabajar en persona puede tener beneficios en el desempeño (Leer: Startups con empleados en la oficina crecen 3,5 veces más, Steve Blank). La realidad, este no es un tema cerrado y el desafío está en equilibrar la colaboración, la innovación y la transmisión cultural con los beneficios de la concentración, la comodidad y la conveniencia del trabajo remoto.
Sea como sea, mucha suerte intentando traer a los desarrolladores de vuelta a la oficina (no los culpo)…
Zuckerberg copia a Musk: se viene la marca azul en Facebook e Instagram
El pasado domingo, Mark Zuckerberg anunció que Meta, la empresa matriz de Facebook, lanzará un servicio de suscripción (Meta Verified) que permitirá a los usuarios añadir la marca de verificación azul a sus cuentas de Instagram y Facebook por hasta US$ 15 al mes. Además, obtendrán “mayor visibilidad y alcance”, protección contra los ataques de suplantación de identidad y acceso directo a atención al cliente.
Si bien estos objetivos son muy nobles, todo indicaría que la idea es seguir los pasos de Twitter y sumar un nuevo canal de ingresos a la empresa.

A diferencia de la iniciativa de verificación de Musk, que desató un caos de usuarios personificando a otros individuos, Meta tiene planificado un proceso más riguroso: los suscriptores deberán tener más de 18 años y demostrar su identidad con sus documentos nacionales, que deben coincidir con su nombre y foto de Facebook o Instagram.
Aún así, es difícil ignorar las similitudes entre ambas iniciativas. En principio, parecería que Meta aprendió de los errores de implementación de Twitter y ha encontrado una forma más eficaz de satisfacer las demandas de los usuarios de más seguridad y autenticidad en sus plataformas.
Será cuestión de esperar y ver si Facebook e Instagram se llenan de impostores en los próximos días o no. El servicio de suscripción ya está disponible en Nueva Zelanda y Australia, y pronto llegará a otros rincones del mundo.
Siempre hay más información de la que podemos reportar…
Nos encantaría seguir hablando de todas las novedades de esta semana, pero como el tiempo es limitado, te dejamos enlaces a algunas noticias que no te puedes perder:
Los NFT Ordinals de Bitcoin están arrasando con el ecosistema. 🔗
Mira Murati, una de las creadoras de ChatGPT, cree que la IA debe regularse. ⚖️
Con todo hype, nos empezamos a llenar de contenido AI. "Las editoriales de ciencia ficción están siendo inundadas con historias generadas por inteligencia artificial" (ingles). 🤖