El Martillo de Maslow #10 - Starship 🚀, Meta vs. el Teletrabajo y las IAs con la protección de datos en EU.
Starship explota en su debut, pero bien. Meta sigue empujando el retorno al trabajo presencial y empezamos a ver los primeros roces entre la IA y la regulación.
Hola 👋, bienvenido a El Martillo de Maslow ⚒️, un newsletter semanal sobre tecnología y productos digitales.
En esta edición de esta semana…
Starship y su “explosivo” debut 🚀
Meta redobla la apuesta contra el teletrabajo 💼
Un reto “casi imposible”: la UE y el control de datos para la IA 🇪🇺
Si quieres recibir el newsletter en tu correo, suscríbete. ¡Empecemos!
Starship y su “explosivo” debut 🚀
El jueves pasado, la humanidad alcanzó un nuevo hito de la mano de Elon Musk (parece que siempre estamos hablando sobre él, ¿verdad?). La semana pasada despegó la nave espacial Starship de SpaceX. El despegue fue exitoso, pero no todo salió como estaba planeado.
El vuelo de prueba no tripulado de Starship explotó minutos después de despegar desde Texas, Estados Unidos. Si bien la nave no pudo superar una altitud de 37 km, el vuelo logró su objetivo principal: despegar del suelo. De hecho, en febrero, la presidenta de SpaceX, Gwynne Shotwell, comentó que el objetivo principal de la prueba era “no hacer estallar la plataforma de lanzamiento”. Visto desde ese ángulo, definitivamente se trata de un éxito.
Con este hito, SpaceX se acerca un paso más a su objetivo de enviar astronautas de nuevo a la Luna después de más de 50 años y, en última instancia, hacerlos llegar a Marte. Para lograr esa meta, la empresa está trabajando a la par de la NASA.
“¡Felicitaciones a SpaceX por la primera prueba de vuelo integrada de Starship!”, dijo el jefe de la NASA, Bill Nelson. “Cada gran logro a lo largo de la historia ha exigido cierto nivel de riesgo calculado, porque con un gran riesgo viene una gran recompensa. Espero con ansias conocer todo lo que aprendió SpaceX, la próxima prueba de vuelo, y más allá”.
Por su parte, Elon twitteó: “¡Felicitaciones al equipo de SpaceX por el emocionante lanzamiento de prueba de Starship! Aprendí mucho para la próxima prueba en unos meses”. ¿Acaso veremos a la nave salir de la atmósfera en el próximo intento?
Meta redobla la apuesta contra el teletrabajo
El teletrabajo se popularizó como solución a la pandemia, pero muchas empresas buscan ahora retornar al trabajo presencial en la oficina.
Meta es una de las empresas líderes en la lucha contra el teletrabajo. Hace unas semanas, se reveló que la empresa dejaría de publicar ofertas de trabajo remoto. Al parecer, Meta ordenó a sus directivos no publicar nuevas ofertas de empleo categorizadas como "remoto". Además, los trabajadores de la empresa afirman que se detuvieron los procesos internos para obtener un puesto completamente remoto o en otra oficina.
Meta ha redoblado la apuesta y también está pidiéndoles a sus empleados que trabajen desde ubicaciones específicas. Parece que Mark Zuckerberg ha aprobado la reubicación a Nueva York de gran parte del personal de Instagram que trabaja desde Londres. La medida también alcanza a los jefes y líderes de equipo. Adam Mosseri, por ejemplo, tendrá que trabajar desde Nueva York, apenas meses después de haberse mudado a Londres.
Una de las razones detrás de esta movida es la necesidad de recortar gastos y mejorar la eficiencia de la empresa. Además, Meta quiere que sus equipos estén más cerca de los creadores de contenidos e interactúen personalmente con ellos. De ahí viene el traslado al epicentro de la generación de contenido.
Más allá de los motivos que impulsan estas medidas, la realidad es que suenan bastante severas. ¿Cuál será el próximo paso en la batalla de Meta contra el teletrabajo?
Un reto “casi imposible”: la UE y el control de datos para la IA
Las empresas de inteligencia artificial están experimentando algunas complicaciones, en especial en Europa. Hace dos semanas, Italia se convirtió en el primer país en bloquear ChatGPT debido a una filtración de datos y la falta de transparencia con respecto a cómo la herramienta recopila y usa la información.
Ahora parece que esta medida se va a replicar en otros países, como Irlanda, Francia y Alemania, donde varias empresas de IA (entre ellas, OpenAI) están siendo investigadas por presuntas infracciones del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). En este contexto tumultuoso, el organismo de control de datos de la Unión Europea salió a decir que estas empresas se encuentran “entre la espada y la pared” desde el punto de vista jurídico.
El caso más emblemático es el de OpenAI. Italia le dio a la empresa hasta el 30 de abril para cumplir con las regulaciones de privacidad locales y el GDPR. De lo contrario, la empresa podría verse completamente privada de desplegar sus soluciones en el país.
Según expertos, cumplir con el GDRP (que exige el consentimiento del usuario para entrenar modelos con datos personales) supondrá un reto casi imposible para OpenAI, ya que sus modelos se entrenan a partir de enormes cantidades de datos que se extraen de Internet y se combinan. Sin embargo, si bien en 2020 ya se discutió la tensión que existe entre GDRP y las IAs, tembién quedó claro es que viable su aplicación y que GDRP se queda corto en la regulación de este aspecto.
La fecha se acerca, y no hay noticias por parte de OpenAI. No queda claro cómo las empresas de IA pretenden cumplir con los principios de protección de datos del GDRP, pero las medidas enérgicas que están tomando los organismos europeos están sirviendo de inspiración a los legisladores estadounidenses, que parecen estar encaminados en el mismo sentido.
Tal vez, la regulación de la inteligencia artificial esté mucho más cerca de lo que pensamos.
Bonus track
El universo tecnológico no descansa. Nos encantaría seguir hablando de todas las novedades de esta semana, pero como el tiempo es limitado, te dejamos enlaces a algunas noticias que no te puedes perder:
Visa comparte sus planes para un “ambicioso” criptoproducto.
Google Cloud dará apoyo financiero y técnico a los creadores de Web3 para que puedan impulsar sus startups.
TikTok está probando una nueva función para incorporar avatares diseñados con IA a la plataforma.