El Martillo de Maslow #1 - Cripto, AI y 🏈
La SEC contra el staking cripto, la guerra de la IA y tech en el mundo del entretenimiento.
Bienvenido a El Martillo de Maslow ⚒️. Un newsletter semanal dirigido a profesionales y entusiastas de la tecnología y la creación de productos digitales. Te ofrecemos la información esencial de la semana sobre tecnología, product management, ingeniería de software, blockchain, etc.
En esta edición:
¿Se viene la regulación del staking de cripto? 💵
IA: la guerra por el futuro de la internet está en marcha 🧠
La tecnología al servicio del entretenimiento 🏈
Si quieres recibir el newsletter en tu correo, suscríbete. ¡Empecemos!
¿Se viene la regulación del staking de cripto? 💵
Las criptomonedas han estado dando que hablar hace tiempo. Ya son más de 14 años desde la primera transacción de bitcoin y la regulación sigue siendo un aspecto clave para continuar su masificación. Este round nos trae a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) buscando regular el staking de criptomonedas.
La semana pasada, la SEC acusó al exchange Kraken de no registrar el staking de criptomonedas como servicio, evadiendo así su control. Como resultado, la SEC impuso una multa de US$30 millones al exchange y lo obligó a suspender el servicio de staking en los Estados Unidos.
La multa es relevante, pero no debería ser tan dura para el exchange. Lo que preocupa al sector es que el acuerdo incluya el cierre de los servicios de staking del exchange. Esto refleja la intención creciente del gobierno estadounidense de regular el mercado, lo cual no fue bien recibido por la comunidad cripto.
Brian Amstrong, CEO y cofundador del exchange Coinbase, publicó un hilo en Twitter muy contundente en el que afirma que prohibir el staking retail de criptomonedas en Estados Unidos sería una medida “terrible”. Además, señaló que el staking constituye “una innovación muy significativa para las criptomonedas” y no un security/ valor.

Sin embargo, más allá del revuelo que causó la multa a Kraken, todavía no hay nada definitivo. La propia comisionada de la SEC expresó su desacuerdo con el cierre del programa de Kraken en una declaración pública. Según ella, las medidas coercitivas no son una forma eficiente ni justa de regular una industria emergente.
Por el momento, solo queda esperar y ver cómo evoluciona la cuestión. Pero es casi innegable que la regulación de las criptomonedas se aproxima. Cómo lo hagamos será clave para su adopción. Querámoslo o no, la regulación de Estados Unidos influirá fuertemente en el resto del mundo. ¿Cómo podría afectar esto a una industria cuyo pilar es la descentralización y la independencia de agencias gubernamentales? Vale la pena preguntarse.
IA: la guerra por el futuro de la internet está en marcha 🧠
ChatGPT es el tema de conversación. Desde estudiantes que recurren a él para ayudarles a escribir sus ensayos hasta desarrolladores que crean soluciones increíbles, todos parecen estar encantados con esta tecnología. El mundo esta atrapado mirando el diamante grande y brillante sin cuestionarse cuánto es realidad y cuánto es hype.
Pero ciertamente los modelos generativos se volvieron mainstream y las big tech tomaron nota. Algunas fueron más veloces que otras en reaccionar, y esto se reflejó en el mercado: esta semana, las acciones de Google cayeron fuertemente, mientras que las de Microsoft pegaron un salto. Veamos qué pasó.
Ante el enorme potencial de ChatGPT, que superó los 100 millones de usuario mensuales, Microsoft decidió invertir US$10.000 millones en OpenAI, la empresa detrás del chat. Esto puso en alerta roja al buscador, sumado al hecho de que muchos expertos comenzaron a decir que el modelo de negocios de Google corre peligro.
Y lo decimos literalmente: Google emitió una “alerta roja” ante el avance de ChatGPT. El golpazo que significó su lanzamiento y la inversión de Microsoft parecen haber despertado al gigante, que días después presentó su propio modelo de IA: Bard.
Pero no todo salió como esperaban. En la demostración que publicó Google, Bard respondió mal a una pregunta y ese error tuvo consecuencias significativas: las acciones de la empresa cayeron un 7,4% el miércoles y un 4,5% el jueves. En total, por apresurar el lanzamiento, Google perdió un valor de mercado de más de US$150.000 millones en solo dos días.
Mientras tanto, ChatGPT sigue creciendo. Su valor de mercado actual se estima en alrededor de US$ 30.000 millones, pero se espera que siga aumentando. El éxito de esta empresa ha motivado a que muchas grandes compañías de tecnología se sumen al tren de la Inteligencia Artificial en los próximos meses. ¿Quién será la siguiente?
La tecnología al servicio del entretenimiento 🏈
El domingo pasado, la edición número 58 del Super Bowl se celebró en el SoFi Stadium de Los Ángeles. Además de la impresionante actuación de los jugadores, los deportistas, el público y Rihanna, la tecnología también tuvo un papel destacado. Esta edición del evento usó realidad aumentada, cámaras 4K, tickets NFT y una pantalla gigante de 3,5 millones de píxeles. La Inteligencia Artificial también hizo estimaciones de jugadas y proporcionó datos y estadísticas en tiempo real.
Resulta interesante ver cómo la tecnología va permeando varias industrias, incluidos los deportes y el entretenimiento. En la Copa Mundial de Fútbol de Catar, por ejemplo, vimos cómo se usó para detectar el offside de forma semiautomática, causando más de un enojo en los fanáticos.
Y es probable que esta tendencia siga creciendo en los próximos años. De hecho, los Juegos Olímpicos en París prometen un despliegue tecnológico inmenso, incluidos planes para utilizar la IA para detectar y rastrear el lenguaje corporal sospechoso a través de cámaras y drones y prevenir potenciales riesgos de seguridad.
Como era de esperarse, esta iniciativa despertó controversia, a tal nivel que Amnistía Internacional la describió como un punto de inflexión para el derecho a la intimidad. No es la primera vez que se cuestiona el uso de la tecnología a la luz de los derechos fundamentales de las personas, y es probable que tampoco sea la última. ¿Se implementará finalmente esta medida?
Pero hay más…
El universo tecnológico no descansa. Nos encantaría seguir hablando de todas las novedades de esta semana, pero como el tiempo es limitado, te dejamos enlaces a algunas noticias que no te puedes perder:
🚕 Zoox obtuvo el permiso del MDV y empezó a operar su servicio de taxi autónomo en california.
📺 Hackearon YouTube e hicieron pasar un video por el “más viejo de la plataforma”.
🧠 Google no descansa: Invirtió $400 millones en un rival de ChatGPT.
🐦 Twitter anunció que ya no ofrecerá acceso gratuito a su API.
¡Hasta la próxima! y no olvides suscribirte.
ChatGPT que es una herramienta genial, hay un poco de fantasía o exageración aveces.
Por otra parte espero que el deporte mantenga su mística a pesar del uso de la tecnología.
Sería muy entretenido poder leer sobre aplicaciones tecnológicas a terremotos, incendios, etc.
Gracias por toda esta info :)